OncoSafety Remote Control®
Seguridad y trazabilidad en la administración de tratamientos oncológicos
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Además, los errores en la prescripción, preparación y administración de fármacos citostáticos pueden tener consecuencias graves y dañar a los pacientes. Los estudios han demostrado que los errores de medicación representan un porcentaje significativo, si no la mayoría, tanto de los errores médicos totales como de los acontecimientos adversos médicos que provocan mortalidad.1 Los errores de medicación tienen consecuencias especialmente graves en oncología.
„La validación de todos los pasos del proceso de prescripción, fabricación y administración garantiza «que administramos el fármaco adecuado al paciente adecuado en el orden, la dosis y el flujo correctos.“
¿Cómo administrar medicamentos de quimioterapia de la forma más segura posible?
Con OncoSafety Remote Control®, el tratamiento oncológico y la administración de quimioterapia se gestionan, controlan y documentan digitalmente. Esto reduce los riesgos para los pacientes con cáncer y ayuda al personal de enfermería oncológica a evitar errores en la administración de antineoplásicos. Además, garantiza una trazabilidad completa y un proceso de documentación automatizado. OncoSafety Remote Control® está integrado con el sistema de gestión oncológica de farmacia, enviando todos los datos del desenlace del tratamiento para una comunicación transparente y oportuna.
Seguridad y trazabilidad2 en la administración de tratamientos oncohematológicos
OncoSafety Remote Control® es una solución tecnológica que asiste a enfermería para aumentar la seguridad y trazabilidad en la administración de tratamientos antineoplásicos.
Utiliza PDA con lector de código de barras integrado y conexión bidireccional entre el sistema de gestión oncológica, desde donde se recibe la prescripción validada por farmacia, y las bombas de infusión inteligentes Infusomat® Space y Space Plus, para evitar errores de medicación y ofrecer una documentación detallada del tratamiento de forma automatizada. Asimismo, permite el registro de reacciones adversas medicamentosas (RAM), extravasaciones y las constantes vitales. En el apartado de gestión, la solución ofrece herramientas de explotación de datos dirigida a la mejora de procesos, acceso fácil al historial de tratamientos y audit trail de todo el proceso.
Lectura de 5 puntos para una administración segura
Al escanear los cinco códigos de barras con la PDA de OncoSafety Remote Control®, la enfermera oncológica es asistida a través de todos los pasos necesarios para administrar la quimioterapia correctamente.
Paso 1 | Lectura de la pulsera del paciente. El nombre y el tratamiento del paciente se muestran en la PDA.
Paso 2 | Lectura del identificador de enfermería. El nombre completo del usuario que infunde la mezcla se muestra en pantalla.
Paso 3 | Permite registrar el box o habitación donde se ubica el paciente.
Paso 4 | Lectura de la bomba. Se muestra el identificador de la bomba de infusión a través de la cual se realiza la infusión de la mezcla. La información se transfiere por Wi-Fi a la bomba, evitando así su programación manual.
Paso 5 | Lectura de la medicación. El nombre del fármaco de quimioterapia y la información adjunta se muestran en el PDA.
Una vez completado el proceso de escaneo de 5 puntos, enfermería selecciona el acceso venoso adecuado e inicia la infusión a través de la PDA. Después de iniciar la infusión, la bomba envía a tiempo real la información de la terapia de vuelta al sistema OncoSafety Remote Control®. Esto cierra el ciclo de la terapia farmacológica, incluida una autodocumentación completa de todo el sistema.
Dr. Luis Ciera, Jefe del Departamento de Oncología y Hematología Médica Hospital Universitario Mútua de Terrassa, sobre las ventajas de un sistema electrónico para la prescripción y administración de medicamentos.
Dr. Jordi Nicolás, Jefe de Farmacia del Hospital Hospital Universitario Mútua de Terrassa, explica cómo OncoSafety Remote Control® ayuda a garantizar un procedimiento estandarizado para todos los tratamientos.
María Teresa Marañés, Enfermera del Hospital de día de Oncología-Hematología del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, ofrece información sobre cómo es su rutina de trabajo con OncoSafety Remote Control®.
Como paciente, Maya Recio aprecia que el hospital en el que se le está tratando para el cáncer dé una alta prioridad a la seguridad del paciente.
1. Ford et al (2006): Study of Medication Errors on a Community Hospital Oncology Ward. Journal of Oncology Practice, 2006, 2 (4), 149-154. disponible en: https://ascopubs.org/doi/full/10.1200/jop.2006.2.4.149; consultado el 05-06-2019.
2. Contreras Molina C, Garcia Morcillo, RM. (2021) SEGURIDAD DEL PACIENTE: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS. Poster P-110: 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. disponible en: https://www.22congresohospitales.org/pdf22/HOSPITALES_21/22-CONGRESO-HOSPITALES_compressed.pdf